
Multiverse Computing
Founded Year
2019Stage
Series B | AliveTotal Raised
$339.91MLast Raised
$215M | 1 mo agoMosaic Score The Mosaic Score is an algorithm that measures the overall financial health and market potential of private companies.
+25 points in the past 30 days
About Multiverse Computing
Multiverse Computing works in quantum artificial intelligence (AI) and focuses on optimization within various sectors. The company provides AI model compression technology aimed at improving the performance of AI systems. Multiverse Computing serves sectors such as finance, energy, manufacturing, health and life sciences, engineering, aerospace, cybersecurity, defense, and chemistry. It was founded in 2019 and is based in San Sebastian, Spain.
Loading...
Multiverse Computing's Product Videos


Multiverse Computing's Products & Differentiators
CompactifAI
CompactifAI, a state-of-the-art AI model compression tool that dramatically reduces the size and computational demands of large AI models like DeepSeek while maintaining—or even improving—accuracy. This enables businesses to deploy high-performance AI on edge devices, mobile applications, and cloud environments with minimal latency and significantly lower energy consumption. By reducing computational power requirements, CompactifAI not only cuts operational costs but also boosts sustainability, slashing energy-intensive AI workloads and making AI truly scalable.
Loading...
Research containing Multiverse Computing
Get data-driven expert analysis from the CB Insights Intelligence Unit.
CB Insights Intelligence Analysts have mentioned Multiverse Computing in 5 CB Insights research briefs, most recently on Jul 3, 2025.

May 16, 2025 report
Book of Scouting Reports: 2025’s AI 100
Apr 24, 2025 report
AI 100: The most promising artificial intelligence startups of 2025Expert Collections containing Multiverse Computing
Expert Collections are analyst-curated lists that highlight the companies you need to know in the most important technology spaces.
Multiverse Computing is included in 7 Expert Collections, including Quantum Tech.
Quantum Tech
617 items
This Expert Collection contains private and recently exited companies working on quantum computing, quantum communication, post-quantum cryptography, quantum sensors, and other quantum tech.
Artificial Intelligence
12,336 items
Companies developing artificial intelligence solutions, including cross-industry applications, industry-specific products, and AI infrastructure solutions.
Semiconductors, Chips, and Advanced Electronics
7,380 items
Companies in the semiconductors & HPC space, including integrated device manufacturers (IDMs), fabless firms, semiconductor production equipment manufacturers, electronic design automation (EDA), advanced semiconductor material companies, and more
AI 100 (All Winners 2018-2025)
200 items
Generative AI
2,325 items
Companies working on generative AI applications and infrastructure.
Future of the Factory (2024)
436 items
This collection contains companies in the key markets highlighted in the Future of the Factory 2024 report. Companies are not exclusive to the categories listed.
Multiverse Computing Patents
Multiverse Computing has filed 40 patents.
The 3 most popular patent topics include:
- quantum information science
- machine learning
- quantum mechanics

Application Date | Grant Date | Title | Related Topics | Status |
---|---|---|---|---|
9/1/2021 | 3/19/2024 | Quantum information science, Classification algorithms, Mathematical optimization, Units of information, Machine learning | Grant |
Application Date | 9/1/2021 |
---|---|
Grant Date | 3/19/2024 |
Title | |
Related Topics | Quantum information science, Classification algorithms, Mathematical optimization, Units of information, Machine learning |
Status | Grant |
Latest Multiverse Computing News
Jul 7, 2025
El inicio del verano pone fin a la primera mitad del año y el ecosistema español puede presumir de irse de vacaciones con los deberes hechos, al menos en lo que a materia de inversión se refiere. Enero, febrero, marzo, abril y mayo han sido muy buenos meses, pero este junio marca un récord histórico de inversión en un solo mes de un primer semestre con un total de 565,7 millones de euros captados en 26 operaciones públicas. Pasada la primera mitad de año, merece la pena echar la vista atrás y hacer balance. El primer semestre de 2025 ha sido un periodo marcado por la solidez del ecosistema inversor, con un flujo constante de operaciones y un volumen significativo de capital movilizado. A lo largo de estos seis meses, se han registrado 166 operaciones que han supuesto una inversión total superior a los 2.210 millones de euros. Para comprender la magnitud del dato, 2024 cerró con 2.920 millones en inversión. En otras palabras, 2025, en solo seis meses, ya ha captado el 75% de toda la inversión de 2024. Este dato refleja la continuidad de la tendencia que viene ya de 2024, con un claro interés de los inversores nacionales e internacionales por el talento y la innovación en el país. Enero y febrero comenzaron el año con fuerza, superando ambos los 400 millones de euros y acumulando el mayor número de operaciones del semestre (34 en cada mes). Marzo experimentó un ligero descenso en el número de operaciones (18), aunque el volumen de inversión se mantuvo elevado (casi 344 millones de euros), gracias a varias megarrondas que impulsaron la cifra. Por su parte, abril y mayo mostraron una desaceleración tanto en operaciones como en volumen. Abril, con 184 millones de euros, marcó el punto más bajo del semestre en inversión total, lo que podría explicarse por la menor presencia de grandes operaciones. Mayo (212 millones de euros) tuvo una ligera recuperación en el número de transacciones (32) pero con tickets de menor tamaño. LA PERSPECTIVA DE AÑOS ANTERIORES Los números hablan por sí solos. Solo en la primera mitad de año, el volumen de inversión de 2025 con respecto a 2024 es un 77% más alto. Si comparamos el año actual con 2023 el crecimiento se eleva a un 122%, pero si miramos a 2022 (año de sequía en la inversión) la cifra se va al 1.983%. Primer semestre 2.210.166.257 € Analizando el primer semestre de cada año, como mencionamos anteriormente, 2022 fue un año de muy baja actividad, con solo 8 operaciones y poco más de 100 millones de euros en total en un año postpandémico. En 2023 se recupera la actividad con casi 1.000 millones de euros y 175 operaciones. El crecimiento fue notable respecto a 2022, aunque el volumen se mantuvo repartido y sin grandes megarrondas. 2024, sin embargo, firmó un primer semestre de consolidación del crecimiento, con más de 1.200 millones invertidos. Aunque el número de operaciones fue ligeramente inferior al de 2023, el volumen creció gracias a algunas rondas relevantes, sobre todo en febrero, mayo y junio. Este 2025 resulta ser el mejor semestre, con más de 2.210 millones de euros invertidos. El volumen mensual en todos los meses (excepto abril y mayo) supera ampliamente el de años anteriores, y junio se sitúa como el mejor mes, demostrando un ecosistema mucho más maduro, capaz de atraer rondas grandes y mantener un flujo constante de operaciones. LOS SECTORES QUE MÁS INVERSIÓN ATRAEN En esta primera mitad de este 2025, se observa que una apuesta por sectores con un fuerte componente tecnológico y de impacto (movilidad sostenible, IA, deeptech), lo que confirma el interés por las empresas que lideren la transición digital y ecológica. Movilidad La movilidad ha liderado el ranking de sectores por volumen de inversión en la primera mitad del año. La alta cifra de operaciones (11) muestra que el capital se ha distribuido entre diversas startups y scaleups que en total han levantado 249,5 millones de euros. Esta cifra está marcada por la operación de Auro por 220 millones de euros, Traveltech / Turismo El sector traveltech ha protagonizado algunas de las megarrondas más destacadas del semestre. A pesar del bajo número de operaciones, el volumen total invertido es muy alto, en parte por la megarronda de TravelPerk de 190 millones de euros. Con ello, se demuestra la recuperación del turismo tras los años de impacto de la pandemia, junto con la digitalización del sector, ha incentivado estos grandes movimientos de capital. Así, el sector suma más de 236 millones de euros. Talento y Laboral De nuevo, pocas operaciones, pero grandes números. Las megarrondas marcan este sector con Factorial y sus 110 millones de euros o JobandTalent y sus 92 millones de euros. Dos grandes empresas del sector que están en constante crecimiento y que dejan ver que la transformación digital de los recursos humanos, la automatización de procesos de selección y la gestión del talento son prioridades para muchas empresas en un entorno de trabajo cada vez más híbrido y globalizado. Deeptech El deeptech, que engloba empresas basadas en desarrollos científicos y tecnológicos disruptivos, ha recibido mucha atención por parte de los inversores. Pero de nuevo, este sector está marcado por la megarronda de de Multiverse Computing de 189 millones de euros. Inteligencia Artificial La inteligencia artificial ha sido uno de los sectores más activos en número de operaciones, con 13 rondas. Está claro que la IA interesa, y mucho. Los fondos se están concentrando en aplicaciones de IA para salud, fintech, marketing, logística y seguridad, lo que subraya su transversalidad y su papel como tecnología clave para la transformación empresarial en múltiples industrias. Aunque el sector ha captado 191,15 millones de euros, cabe destacar la megarronda de Xoople, de 115 millones de euros. LA INVERSIÓN POR CCAA Una vez más, Madrid y Cataluña concentran más del 70 % del total de la inversión. Pero el 30% restante se reparte cada vez más entre el resto del país. Comunidad de Madrid: se sitúa como el principal receptor de inversión en España en este primer semestre. Con un volumen superior a 850 millones de euros y 43 operaciones, la región sigue siendo el epicentro de la actividad nacional de grandes y pequeñas rondas. Cataluña: con 736 millones de euros, Cataluña se mantiene muy cerca del primer puesto y supera a Madrid en r número de operaciones: 57, lo que evidencia un ecosistema especialmente activo y dinámico. Aunque el volumen es inferior al de Madrid, la región destaca por la diversidad de sectores que atraen inversión: talento, deeptech, aeroespacial, movilidad e IA. País Vasco: sorprende por el volumen captado con solo 10 operaciones, lo que indica la presencia de grandes rondas en sectores como la industria 4.0, deeptech y eHealth. La región suma 275 millones de euros en inversiones y continúa posicionándose como un enclave clave para el desarrollo de tecnología avanzada, atrayendo capital hacia proyectos con un fuerte componente industrial y científico. Comunidad Valenciana: mantiene un papel relevante en el mapa de inversión nacional, con un volumen de más de 114 millones de euros y 20 operaciones. Los sectores cosmética/wellness, servicios tecnológicos y movilidad destacan entre las áreas que más capital han recibido. Castilla y León: ha logrado captar casi 32 millones de euros en tan solo tres operaciones. Son grandes apuestas, aunque puntuales. Un ecosistema aún emergente, pero con brotes de oportunidades de crecimiento cuando hay valor. Andalucía: suma algo más de 26 millones de euros, con cinco operaciones que consolidan el interés por su ecosistema, sobre todo en sectores como agroalimentario, energías renovables y tecnologías aplicadas a la salud y el turismo. LAS OPERACIONES MÁS GRANDES DE 2025 Auro 220M (febrero 2025) en un movimiento estratégico para enfrentar a Cabify. La operación, valorada en 220 millones de euros, incluye 180 millones de euros en equity y 40 millones de euros de deuda. Auro, con su flota amplia y licencias VTC, es un actor clave en el suministro de vehículos y conductores para empresas de transporte como Uber. Cabe recordar que la negociación se extendió durante más de un año, con Uber buscando adelantarse a otros competidores potenciales. TravelPerk 190M (enero 2025) La plataforma global de gestión de viajes de negocios, cerró una , liderada por Atomico y EQT Growth, quienes además se incorporaron al Consejo de Administración. Con esta financiación, la empresa casi duplica su valoración a 2.580 millones de euros. Además, adquiría Yokoy, una empresa de procesamiento de gastos basada en IA, en una operación conjunta con Sequoia Capital. La ronda llegaba tras un 2024 de gran crecimiento, con volúmenes de reservas cercanos a los 2.400 millones de euros y un crecimiento anual superior al 50%. Multiverse Computing 189M (junio 2025) La empresa de compresión de modelos de inteligencia artificial basada en tecnología cuántica, cerró hace poco una ronda de (215 millones de dólares), liderada por Bullhound Capital. La financiación permitirá a la empresa acelerar la adopción de su tecnología CompactifAI, que reduce el tamaño de los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) hasta en un 95% sin afectar su rendimiento. Entre los inversores de la ronda se encuentran HP Tech Ventures, SETT, Forgepoint Capital, y otros destacados fondos. SpliceBio 118M (junio 2025) La biotecnológica especializada en terapias génicas mediante su tecnología de Protein Splicing, ha cerrado una ronda de , co-liderada por EQT Life Sciences y Sanofi Ventures, con la participación de Roche Venture Fund, entre otros inversores. Los fondos se destinarán al desarrollo clínico de su terapia génica principal, SB-007, dirigida al tratamiento de la enfermedad de Stargardt, una condición ocular genética sin tratamiento aprobado hasta la fecha. SB-007 es la primera terapia génica de su tipo autorizada por la FDA y la MHRA para iniciar ensayos clínicos. Xoople 115M (mayo 2025) En mayo, Xoople levantaba 115 millones de euros. La empresa, especializada en la generación de datos terrestres e inteligencia artificial (IA), . Así, Xoople se posiciona como una de las empresas clave en el desarrollo de la nueva era de EarthAI, utilizando IA y datos geoespaciales para ofrecer soluciones que permiten tomar decisiones más informadas y sostenibles. Su colaboración con Microsoft, que le proporciona servicios de Azure, y con Esri, en el ámbito del software geoespacial, refuerzan su potencial para transformar diversas industrias y contribuir a retos globales. Factorial 110M (marzo 2025) Era primavera cuando Factorial, el unicornio de software de Recursos Humanos y gestión empresarial amplíaba su acuerdo de inversión con General Catalyst, alcanzando un total de 183 millones de euros, lo que supuso un respecto a los 73 millones invertidos en abril de 2024. Esta nueva financiación iría a expandir su presencia en mercados clave como Alemania, Francia e Italia, consolidando su liderazgo en el sector. Con todo, este primer semestre del año muestra continuidad y crecimiento respecto a 2024 y evidencia que el ecosistema emprendedor español ya no es solo promesa, sino una realidad consolidada, capaz de atraer grandes rondas, innovar en sectores clave y posicionarse en la vanguardia europea. Los retos a futuro pasan por sostener el ritmo, diversificar aún más en el territorio, y transformar el volumen captado en impacto económico, creación de empleo cualificado y liderazgo tecnológico. Tags
Multiverse Computing Frequently Asked Questions (FAQ)
When was Multiverse Computing founded?
Multiverse Computing was founded in 2019.
Where is Multiverse Computing's headquarters?
Multiverse Computing's headquarters is located at Paseo de Miramon 170, San Sebastian.
What is Multiverse Computing's latest funding round?
Multiverse Computing's latest funding round is Series B.
How much did Multiverse Computing raise?
Multiverse Computing raised a total of $339.91M.
Who are the investors of Multiverse Computing?
Investors of Multiverse Computing include Quantonation, CDP Venture Capital, EIC STEP Scale Up, HP Tech Ventures, Toshiba and 31 more.
Who are Multiverse Computing's competitors?
Competitors of Multiverse Computing include Classiq, SandboxAQ, QpiAI, Quantum Mads, Quantum Motion and 7 more.
What products does Multiverse Computing offer?
Multiverse Computing's products include CompactifAI.
Who are Multiverse Computing's customers?
Customers of Multiverse Computing include Iberdrola and BASF.
Loading...
Compare Multiverse Computing to Competitors

Classiq focuses on quantum computing software in the technology industry. The company offers a platform that enables the design, analysis, and execution of quantum circuits, transforming high-level functional models into optimized quantum circuits. The company primarily serves sectors such as optimization, machine learning, finance, and chemistry. It was founded in 2020 and is based in Tel Aviv, Israel.

SandboxAQ specializes in AI and advanced computing, focusing on large quantitative models across various sectors. Its primary offerings include AI simulation for drug discovery, materials science, cybersecurity, navigation, and medical diagnostics, all grounded in the laws of physics, chemistry, biology, and economics. SandboxAQ primarily serves sectors such as life sciences, financial services, and navigation, which require advanced computational models. It was founded in 2021 and is based in Palo Alto, California.
Quantum Mads focuses on the quantum transition within the technology and computing industry. The company offers a hybrid Quantum Software as a Service (QSaaS) tool that addresses industrial challenges through optimization, forecasting, and simulation algorithms. It serves sectors such as finance, energy, logistics, utilities, and cybersecurity with its quantum computing applications. The company was founded in 2020 and is based in Bilbao, Spain.

QC Ware develops quantum computing software. It focuses on enterprise solutions within the quantum technology sector. Its offerings include a molecular discovery platform that facilitates pharmaceutical, chemical, and material discovery through quantum chemistry calculations. QC Ware also offers a quantum machine learning library for data scientists and quantum developers and organizes events to connect the quantum technology ecosystem. QC Ware was formerly known as Aerovar, Inc. It was founded in 2014 and is based in Palo Alto, California.
Qedma develops software for the quantum computing industry. The company provides options for quantum error suppression and mitigation, along with characterization software for multi-qubit systems, which aim to support quantum computations. Its products are intended to work with existing quantum hardware across various platforms, targeting quantum hardware developers. It was founded in 2020 and is based in Tel Aviv, Israel.

Phasecraft develops quantum algorithms in the quantum computing industry. It creates mathematical foundations for quantum computing applications to address challenges. Phasecraft collaborates with quantum hardware developers such as Google, IBM, and Rigetti. It was founded in 2019 and is based in Bristol, United Kingdom.
Loading...