Founded Year

2009

Stage

Series F | Alive

Total Raised

$1.724B

Valuation

$0000 

Last Raised

$102.52M | 3 mos ago

Revenue

$0000 

Mosaic Score
The Mosaic Score is an algorithm that measures the overall financial health and market potential of private companies.

+132 points in the past 30 days

About Job&Talent

Job&Talent offers a platform that connects job seekers with employment opportunities and provides companies with access to workers. It serves the workforce marketplace and facilitates the hiring process for various sectors. It was founded in 2009 and is based in Madrid, Spain.

Headquarters Location

Avenida Doctor Federico Rubio y Galí, 5

Madrid, 28046,

Spain

+34 919 03 97 18

Loading...

ESPs containing Job&Talent

The ESP matrix leverages data and analyst insight to identify and rank leading companies in a given technology landscape.

EXECUTION STRENGTH ➡MARKET STRENGTH ➡LEADERHIGHFLIEROUTPERFORMERCHALLENGER
Enterprise Tech / HR Tech

The on-demand staffing market helps businesses facing staffing shortages by connecting them with a network of hourly shift workers. These marketplace platforms provide businesses with the ability to quickly find qualified workers, while also offering shift workers the flexibility they want. The market includes AI-powered matching algorithms, screening systems, and real-time schedule management too…

Job&Talent named as Leader among 15 other companies, including Instawork, Ubeya, and Wonolo.

Loading...

Expert Collections containing Job&Talent

Expert Collections are analyst-curated lists that highlight the companies you need to know in the most important technology spaces.

Job&Talent is included in 2 Expert Collections, including HR Tech.

H

HR Tech

5,910 items

The HR tech collection includes software vendors that enable companies to develop, hire, manage, and pay their workforces. Focus areas include benefits, compensation, engagement, EORs & PEOs, HRIS & HRMS, learning & development, payroll, talent acquisition, and talent management.

U

Unicorns- Billion Dollar Startups

1,277 items

Latest Job&Talent News

La inversi?n en 'start up' vuelve con nuevos br?os Akaio, el 'Tinder' de la innovaci?n, levanta 2,3 millones de euros Ceamsa pon...

Jun 30, 2025

Mª JOSÉ GÓMEZ-SERRANILLOS Ignacio Requena, CEO y fundador de Room00. Después del récord de financiación de 2021 y la posterior corrección en el sector, especialmente en las valoraciones de las compañías, el ecosistema español retoma el crecimiento y los inversores vuelven a mostrar dinamismo. En 2021 las start up españolas captaron una inversión de más de 4.300 millones de euros, una cifra que supuso un récord histórico. Sin embargo, en años posteriores el panorama cambió: una serie de factores como la guerra en Ucrania o la subida de los tipos de interés castigaron la inversión provocando una mayor prudencia entre los fondos. Esto les llevó a analizar mejor y más rigurosamente las valoraciones de las compañías y el volumen de capital que invertir en cada operación. Todo ello derivó en una ralentización de la actividad en los últimos años. Durante 2024 se vio un cambio de tendencia. Los inversores volvieron a ser un poco más confiados e intentaron dejar atrás esa cautela que había caracterizado sus movimientos en los meses anteriores. Se volvió a una cierta normalidad y a un crecimiento sostenible de la inversión. Ahora en 2025 parece que el optimismo y las ganas de invertir han regresado al sector emprendedor español, aunque los inversores siguen pendientes de las derivas geopolíticas -como el conflicto en Gaza y el reciente bombardeo de Estados Unidos a Irán, o la guerra arancelaria impuesta por Donald Trump- que normalmente tienen un fuerte impacto en la evolución de los mercados. El capital ha vuelto, pero con mayores exigencias y requisitos por parte de los fondos. Megarrondas Varias megarrondas han protagonizado el primer semestre de este año. La cadena de hostel Room00 se embolsó el pasado mes de mayo 400 millones de euros procedentes del fondo King Street, con sede en Nueva York, mientras que la compañía de organización de viajes corporativos TravelPerk levantó a principios de año 190 millones de euros en una operación liderada por la firma de venture capital británica Atomico. Por su parte, la compañía de IA y computación Multiverse Computing protagonizó hace unas semanas la tercera mayor ronda de financiación del primer semestre de 2025: captó 189 millones de euros en una operación serie B liderada por Bullhound Capital. La biotech SpliceBio (119 millones de euros), Factorial (110 millones), Job&Talent (92 millones), Fever (88 millones) y Sateliot (70 millones) han sido otras compañías con las rondas de mayor volumen de capital entre enero y junio de este año. Estas operaciones son una muestra de la vuelta de la alegría inversora al ecosistema emprendedor nacional. Menos operaciones, más capital Sin embargo, como reflejan las cifras de Fundación Bankinter, el número total de rondas en los primeros meses del año ha bajado un 10,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Pero en volumen global de la inversión se ha registrado un incremento del 31,4% respecto del primer semestre de 2024, hasta alcanzar los 1.934 millones de euros. En el volumen medio de inversión de las rondas también hubo un notable incremento: casi un 50% más de capital de media, hasta los 10,9 millones de euros. En el apartado de las rondas en fases iniciales el momento es también óptimo. Así lo ve Carlos Blanco, fundador de Encomenda Capital Partners, fondo enfocado en inversiones en fase semilla y presemilla: "El sector de las start up que buscan su primera financiación está muy dinámico y en crecimiento. Nuestro fondo es un ejemplo de esta actividad, habiendo realizado 21 inversiones en 16 meses". Una de las tendencias que ve Blanco, cada vez más evidentes, es el aumento de la edad de los emprendedores. "Cada vez hay más que rondan los 40 años, superando a los de 30 ó 20 años que buscan su primera inversión. Muchos de ellos son emprendedores que ya han fundado empresas anteriormente y que vuelven a hacerlo con una mayor experiencia. Los inversores preferimos este perfil de fundadores". Para Luis Garay, socio de Samaipata, "a pesar de un entorno macroeconómico, vemos señales claras de recuperación en el apetito inversor, incluso en etapas avanzadas". Garay aclara que "aunque una mayor disponibilidad de capital puede reflejar mayor confianza y madurez del ecosistema, esto no se traduce necesariamente en mejores retornos para los fondos". Lo que realmente importa, subraya el inversor, "es si el ritmo de innovación y la oferta de oportunidades de calidad está acompañando el crecimiento del flujo de capital. Y ese parece ser el caso". El ecosistema español está siendo testigo de un gran cambio en las plataformas y proyectos tecnológicos, impulsados por avances en la infraestructura de la IA, que está acelerando la innovación en todos los frentes. La megarronda de la cadena de 'hostel' En mayo la cadena de 'hostel' Room00, liderada por el emprendedor Ignacio Requena, anunció que había recibido una inversión de 400 millones de euros de King Street, fondo con sede en Nueva York y un volumen de activos gestionados de 28.000 millones de dólares. Esta inversión está permitiendo a la compañía acelerar notablemente su negocio en España, Portugal e Italia, los mercados en los que actualmente está presente. "Pasaremos de tener 2.500 habitaciones y 50 establecimientos operativos, en la actualidad, a 200 'hostel' y 15.000 habitaciones en cuatro años. Sin esta inyección de King Street, este crecimiento nos llevaría diez o doce años", explica Requena. El objetivo que se ha marcado Room00 es alcanzar 1.000 millones de inversión para la compra de nuevos establecimientos. A partir de ahora, la compañía podrá adquirir los edificios en los que ofrece sus 'hostel', enfocados en un modelo de alojamiento ubicado en zonas muy céntricas de ciudades como Lisboa, Madrid, Barcelona y Roma, destacando por su diseño vanguardista y urbano y muy acorde con los gustos de los usuarios de las generaciones de Millennials y Z. Los viajeros pueden encontrar alojamientos Room00 en ubicaciones como la Gran Vía o en el barrio de Chueca, en Madrid. Sus precios, además, son más económicos que los hoteles tradicionales. "Hasta ahora nuestro modelo de negocio se ha basado en el arrendamiento y la gestión de los activos que pertenecían a terceros", señala Requena. La entrada en mercados vecinos como Francia y Alemania se analizará en el futuro. Los nuevos fondos también permitirán a la compañía, fundada en 2013, entrar en Londres. En esta ciudad, explica Requena, "queremos sumar otros 20 activos". Acelerón para las terapias génicas SpliceBio, biotecnológica especializada en terapias génicas, cerró a principios de junio la mayor ronda de inversión de una empresa del sector de la salud en España. Tras levantar 50 millones de euros en 2022, la firma catalana fundada por Miquel Vila-Perelló y Silvia Frutos captó 135 millones de dólares (118 millones de euros) en una ronda de serie B. La operación fue liderada por EQT Life Sicience, la división de salud de la firma inversora, y Sanofi Ventures, el brazo de capital riesgo de la farmacéutica gala, y contó con la participación de Roche Ventures Fund. Los tres nuevos inversores entrarán en su consejo de administración. También reinvirtieron todos sus socios existentes: New Enterprise Associates (NEA), UCB Ventures, Ysios Capital, Gilde Healthcare, Novartis Venture Fund y Asabys Partners. SpliceBio superó así a Impress, que el año pasado levantó 110 millones de euros, y a la balear Sanifit, que cerró 72 millones en 2019. La compañía, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha desarrollado una plataforma que permite abordar enfermedades que actualmente no pueden tratarse con terapia génica. Su tecnología está bautizada como Protein Splicing y cuyo origen está en una investigación de la Universidad de Princeton (Estados Unidos). Un gigante de la compresión de la IA Multiverse Computing se ha convertido en una de las compañías que lideran el ámbito de la inteligencia artificial y la computación cuántica desde el ecosistema español. Las dos últimas operaciones de financiación conseguidas por Multiverse, ambas en el primer semestre de 2025, dan idea del interés que despierta el software de esta compañía, con sede en San Sebastián y liderada por Enrique Lizaso. En marzo se anunció que el Gobierno, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida como la SEPI digital, inyectó 67 millones de euros en la compañía. Hace unas semanas cerró otra operación por valor de 189 millones, liderada por el fondo británico Bullhound Capital, con el respaldo de inversores como HP Tech Ventures, SETT, Santander Climate VC y Capital Riesgo de Euskadi-Grupo SPRI. El año pasado la 'start up' cerró otra operación por 25 millones de euros, liderada por Columbus Venture Partners. Estos fondos están permitiendo a la empresa acelerar su software cuántico que posibilita la compresión de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM's). Esta innovación permite conservar la precisión de los modelos originales y reducir los costes asociados a los centros de datos. El 'unicornio' de los viajes de empresa La compañía de gestión y organización de viajes corporativos TravelPerk se ha convertido en uno de los proyectos tecnológicos con mayor proyección y crecimiento del ecosistema catalán. A las pocas semanas de comenzar 2025 la compañía, cofundada por Avir Meir, anunció el cierre de una ronda serie E de 200 millones de dólares (190 millones de euros), liderada por los fondos de capital riesgo Atomico y EQT Growth. La operación fue la primera megarronda del año y también participaron Noteus Partners y Sequoia Capital, así como los grupos inversores Kinnevik y General Catalyst, que ya eran accionistas de la firma. En el accionariado de TravelPerk también figuran otras firmas reconocidas, como Softbank o Blackstone. Hillary Ball, socia de Atomico, y Carolina Bronchado, socia de EQT Growth, se han unido al consejo de la compañía barcelonesa. La ronda permitió duplicar la valoración de TravelPerk llevándola a los 2.700 millones de dólares (2.573 millones de euros). Esto convierte a la tecnológica dirigida por el israelí Avi Meir en el unicornio español con una mayor valoración, por delante de Job&Talent (2.350 millones de dólares) y Cabify (1.400 millones de dólares). TravelPerk, fundada en 2015, alcanzó un ebitda positivo a finales del año 2024 y ha desarrollado una plataforma 'todo en uno' para digitalizar al máximo el tradicional mundo de los viajes para empresas, especialmente entre las pymes. Con los fondos captados en la operación, la tecnológica prevé acelerar todavía más su crecimiento, especialmente en EEUU, donde en 2024 adquirió la empresa AmTrav, así como realizar importantes inversiones en producto, tecnología e inteligencia artificial (IA). El 'unicornio' de los recursos humanos sigue al alza Factorial se convirtió en la última 'start up' en lograr el estatus de 'unicornio' en 2022, cuando cerró una ronda por valor de 123 millones de euros, liderada por Atomico. En este tiempo la compañía, que ofrece un software de gestión de los recursos humanos de las pymes, ha acelerado su negocio, aumentado su presencia en mercados como Estados Unidos e incluso ha comprado otras compañías como Fuell, adquisición que realizó en 2023. En los primeros meses de 2025 ha sido otra de las compañías que más han brillado en el ecosistema español con el cierre de su última operación por valor de 110 millones de euros procedentes del fondo estadounidense General Catalyst, conocido en España por invertir en otras empresas tecnológicas como TravelPerk o Fever. Ha sido una operación de financiación híbrida, similar a las líneas de circulante, un producto lanzado por General Catalyst específicamente para empresas en crecimiento, es decir, aquellas que todavía están en pérdidas y tienen más difícil acceder a los bancos. El dinero se destinará a financiar la captación de nuevos clientes y, después, Factorial devolverá los fondos más un interés mediante las cuotas de suscripción de esos mismos clientes. Los recursos no se recibirán de golpe, sino trimestralmente y durante un período de cuatro años. "Es un modelo para empresas ya maduras que tienen estabilidad, una captación de clientes predecible y buena recurrencia de ingresos SaaS", explica Jordi Romero, cofundador y CEO de Factorial. Cómo hacer fáciles las finanzas de las empresas Abacum, compañía de software de planificación empresarial fundada por Julio Martínez y Jorge Lluch, levantó hace unas semanas 60 millones de dólares (52 millones de euros) en una ronda de inversión de serie B liderada por la firma de capital riesgo estadounidense Scale Ventures Partners. La operación también contó con la participación del fondo Cathay Innovation, así como de los inversores existentes de la firma, como la española K Fund, Creandum, Y Combinator y Atomico. La plataforma desarrollada por Abacum permite reunir datos financieros y operativos a tiempo real para agilizar la funciones de los departamentos de finanzas de las compañías. Su software facilita la previsión de ingresos, modela escenarios para reducir la incertidumbre, automatiza reportes y planifica contrataciones. Entre sus clientes, destacan empresa como Strava, Aiven, JG Wentworth y Mastercam. La firma, fundada en Barcelona pero con sede en Nueva York, utilizará los fondos captados en la financiación para avanzar en su expansión por Estados Unidos, un mercado que ya genera el 50% de sus ingresos. La ronda también permitirá acelerar la próxima fase de innovación de producto centrada en el desarrollo de una inteligencia artificial (IA) que anticipe necesidades de negocio y sugiera acciones de forma proactiva, así como de un motor de modelado con planificación de escenarios más rápido. BlackRock entra en el accionariado de Job&Talent Job&Talent, la plataforma de búsqueda de empleo creada por Juan Urdiales y Felipe Navío, ejecutó en abril una doble operación financiera para estabilizar su balance, al obtener una nueva inyección de capital y aplazar el pago de su deuda en tres años. El protagonista inversor en ambas transacciones fue BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo. Por un lado, la firma que lidera Larry Fink acordó extender hasta el final de 2028 un crédito de 320 millones de euros concedido a Job&Talent en 2021, y que tenía vencimiento en 2026. El coste de este préstamo (que tenía un margen del 8,75% sobre la tasa de referencia libor) se redujo en una cuarta parte. Por otra parte, BlackRock entró en el accionariado de la compañía, al haber aportado 15 millones de euros sobre los 92 millones captados en una nueva ampliación de capital que refuerza los fondos de la firma. Fuentes cercanas a la transacción señalaron que aunque la participación que asume BlackRock en el capital no es muy significativa (algo más del 1%), va a poder proponer el nombramiento de un consejero en Job&Talent. Los otros fondos que han participado en la ronda de capital ya eran accionistas de la empresa, como es el caso de Atomico, Kinnevik, Kibo, Hercules, Infravia, Quadrille y DN Capital. SoftBank, fondo japonés que es uno de los principales inversores de Job&Talent, participó en la operación al canjear un bono convertible que suscribió en 2024 junto a otros inversores por 18 millones de euros en total. Así se avanza en la detección de la sepsis La empresa de soluciones diagnósticas Deepull cerró una ronda de financiación de serie C valorada en 50 millones el pasado mes de abril. El capital le está sirviendo para avanzar en el desarrollo de una prueba que permitiría identificar en una hora la causa de una sepsis. Esta afección, que puede ser mortal, ocurre cuando la respuesta del cuerpo a una infección bacteriana causa daño a los propios tejidos y órganos del paciente. La operación fue liderada por Columbus Venture Partners, gestora de fondos valenciana especializada en biotecnología, y las firmas inversoras Panakès Partners y Mérieux Equity Partners. "Esta inversión marca un paso crucial para Deepull a medida que avanzamos hacia la finalización e los estudios clínicos de nuestro sistema de diagnóstico" explica Jordi Carrera, consejero delegado de la 'start up'. La constelación de minisatélites dotada de IoT y 5G El pasado mes de marzo Sateliot, compañía que desarrolla satélites de baja órbita para mejorar las comunicaciones, anunció que la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida también como la Sepi digital, había inyectado en la compañía 13,85 millones de euros, equivalente al 16,3% de su capital. La operación formó parte de una ronda de financiación serie B por valor total de 70 millones de euros, con la participación también de Hyperion Fund, el fondo de Pablo Casado enfocado en tecnologías de defensa y del espacio, cuya aportación ascendía a diez millones de euros. El Banco Europeo de Inversiones (BEI), con 30 millones de euros, y Global Portfolio Investments, la sociedad patrimonial de los dueños de la firma de moda infantil Mayoral, que inyectó otros diez millones, fueron otros participantes en la operación de la compañía liderada por Jaume Sanpera. Con los fondos la compañía está impulsando su constelación de minisatélites dotados con tecnologías de IoT y 5G cuya misión es mejorar las comunicaciones y la cobertura en zonas remotas de la Tierra. Estos sistemas tienen unos menores costes que las propuestas satelitales tradicionales. Explorar recursos naturales críticos Xcalibur Smart Mapping, compañía liderada por Andrés Blanco, levantó 40 millones de euros a principios de año, procedentes de Kartesia Asset Finance, gestora de fondos de deuda con sede en Londres, y Miralta Credit Opportunities, empresa participada por Miraltabank. Con estos fondos Xcalibur Smart Mapping seguirá avanzando con su tecnología de mapeo y permitirán ampliar la flota de aviones de la compañía, que incluye tanto aviones como helicópteros. Esta nueva flota incrementará las capacidades operativas y tecnológicas de la compañía garantizando un servicio más eficiente en la exploración de recursos clave como minerales críticos, hidrógeno y energía geotérmica. El gran escaparate del ocio digital A principios de 2022 la 'start up' de planes de ocio y eventos Fever se colgaba la medalla de nuevo 'unicornio' español tras cerrar una ronda de financiación de 200 millones de euros, liderada por Goldman Sachs. La valoración de la compañía ascendió a más de 1.000 millones de euros. A principios de junio la compañía anunció una nueva operación por la que se embolsó 87 millones de euros, en una transacción liderada por L Catterton y Point72 Private Investments, a través de un proceso de financiación que incluyó a los inversores existentes. Los nuevos fondos obtenidos están sirviendo a la plataforma para ampliar su catálogo de actividades, que incluyen planes de música, deporte, teatro, exposiciones y diversas actividades de ocio en ciudades de todo el mundo como Nueva York, Madrid, Sidney, Lisboa, Los Ángeles, Dallas, Bruselas, Toronto, Milán o Chicago, entre otras. En total, Fever ofrece 150.000 experiencias en más de 200 ciudades de 30 países. El proyecto nació en el año 2014, impulsado por los emprendedores Ignacio Bachiller, Francisco Hein y Alexandre Pérez, que en los inicios se enfocaron en la venta de entradas para conciertos y eventos, principalmente en Madrid. El poder de la IA para interpretar imágenes médicas A principios de año Quibim protagonizaba una de las primeras grandes rondas de 2025. La compañía valenciana, liderada por Ángel Alberich-Bayarri, levantó 46 millones de euros con los que continúa acelerando y mejorando su plataforma que permite aplicar la IA a las imágenes médicas y, así, ayudar a los equipos de diagnóstico a interpretar mejor los resultados médicos y a ofrecer mejores tratamientos a los pacientes. Para ello, la compañía desarrolla algoritmos avanzados que transforman los datos de imágenes en predicciones procesables en los ámbitos de la oncología, inmunología y neurología. La operación fue liderada por Asabys, a través de su fondo Sabadell Asabys II, y Buenavista Equity Partners, a través del fondo BHG I, creado en asociación con la gestora valenciana Columbus Venture Partners. El propósito de poner de moda el pádel en Estados Unidos Después de aprovechar el tirón del pádel en España en los últimos años, Playtomic se ha propuesto impulsar la afición por este deporte en Estados Unidos. La ronda que cerró hace unos meses (65 millones de euros) ayudará a la plataforma de reservas de pistas de pádel y tenis a acelerar la práctica de este deporte de raqueta en aquel mercado y en Europa. La operación se estructuró en 10 millones de euros de deuda procedentes de Santander, y otros 55 millones de capital. La operación estuvo liderada por Match Invest, un vehículo de inversión impulsado por el CEO y fundador de Playtomic, Félix Ruiz, y el fondo luxemburgués LFH, propiedad de Frank Zweegers. A la ronda también acudieron Bonsai y Arconas -el vehículo de inversión de la familia Sainz de Vicuña-, además de los inversores ya existentes como GP Bullhound y FJ Labs. "Queremos aprovechar el momento en que este deporte comienza a despegar en Estados Unidos, porque vemos que habrá un 'boom' en los próximos años como ya ha ocurrido en España", explica Félix Ruiz, que lanzó esta plataforma móvil en 2017 junto a sus socios Pablo Carro y Pedro Clavería. Los tres son grandes aficionados a este deporte y querían, con este proyecto, impulsar y llevar a más personas la práctica del pádel.

Job&Talent Frequently Asked Questions (FAQ)

  • When was Job&Talent founded?

    Job&Talent was founded in 2009.

  • Where is Job&Talent's headquarters?

    Job&Talent's headquarters is located at Avenida Doctor Federico Rubio y Galí, 5, Madrid.

  • What is Job&Talent's latest funding round?

    Job&Talent's latest funding round is Series F.

  • How much did Job&Talent raise?

    Job&Talent raised a total of $1.724B.

  • Who are the investors of Job&Talent?

    Investors of Job&Talent include Kibo Ventures, Atomico, InfraVia Capital, BlackRock, DN Capital and 33 more.

  • Who are Job&Talent's competitors?

    Competitors of Job&Talent include Snagajob, Instawork, jobvalley, ShiftGig, CornerJob and 7 more.

Loading...

Compare Job&Talent to Competitors

K
Kariyer.net

Kariyer.net is an online employment platform and one of Turkey's job listing services. The company provides job search experience, including access to a resume database, career advice, and various tools for both job seekers and employers across multiple industries. The company primarily serves sectors such as human resources, recruitment agencies, and various businesses looking for talent. It was founded in 1999 and is based in Istanbul, Turkey.

Job Today Logo
Job Today

Job Today is a mobile technology company specializing in job matching within the hospitality, retail, and service sectors. The company provides a platform for job seekers to apply to positions with a single tap and enables direct communication with employers, aiming to facilitate job matches within 24 hours. Job Today serves a diverse clientele, including small businesses and individuals seeking employment across various countries. It was founded in 2015 and is based in Luxembourg, Luxembourg.

S
ShiftGig

Shiftgig operates as a workforce technology company. It allows businesses to post jobs, find workers, and manage their workforce. It also helps people to find local employment opportunities that fit their lifestyles, schedules, and career objectives. It was founded in 2011 and is based in Chicago, Illinois.

A
Agence pour le developpement de l'emploi

The Agence pour le développement de l'emploi (ADEM) is a national employment agency that facilitates employment services within the labor market. ADEM provides support to job-seekers in finding positions, assists employers in the recruitment process, and offers services such as career guidance, apprenticeship programs, and professional retraining. The agency also provides job market statistics and financial aid for employment-related initiatives. It was founded in 2012 and is based in Luxembourg City, Luxembourg.

C
Chiletrabajos

Chiletrabajos is a job search platform in the employment services sector. The company provides a service for job seekers to find employment opportunities and for employers to post job listings. Chiletrabajos serves various industries and aids in the hiring process. It was founded in 2010 and is based in Santiago, Chile.

Wonolo Logo
Wonolo

Wonolo provides a staffing platform and focuses on labor solutions for businesses. The company connects companies with workers for various jobs such as warehouse, delivery, merchandising, event staffing, administrative roles, and more. It serves various sectors such as logistics, events, and retail. The company was founded in 2014 and is based in Beaverton, Oregon.

Loading...

CBI websites generally use certain cookies to enable better interactions with our sites and services. Use of these cookies, which may be stored on your device, permits us to improve and customize your experience. You can read more about your cookie choices at our privacy policy here. By continuing to use this site you are consenting to these choices.