
BigID
Founded Year
2016Stage
Series E | AliveTotal Raised
$306.1MValuation
$0000Last Raised
$60M | 1 yr agoRevenue
$0000About BigID
BigID focuses on data security, privacy, compliance, and governance within the technology sector. The company provides tools for discovering, managing, and protecting enterprise data, as well as ensuring compliance with various regulations. BigID's platform facilitates visibility and control over data across multiple environments, including cloud, on-premises, and hybrid systems. It was founded in 2016 and is based in New York, New York.
Loading...
BigID's Product Videos



ESPs containing BigID
The ESP matrix leverages data and analyst insight to identify and rank leading companies in a given technology landscape.
The metadata management market offers solutions that enable businesses to collect, organize, and maintain their metadata, i.e., structured information that describes and explains data assets. In addition to their metadata management offerings, companies in this market typically also offer data governance & privacy, data lineage, and data curation. The market enables firms to connect and visualize …
BigID named as Challenger among 15 other companies, including Snowflake, Oracle, and IBM.
BigID's Products & Differentiators
Data Discovery & Classification
BigID automatically discovers, maps, and classifies all data—structured, unstructured, cloud, on-prem, SaaS, and big data—at petabyte scale. It identifies sensitive, personal, and regulated data with high accuracy using advanced ML and NLP techniques. Organizations use BigID to gain full visibility into their data landscape, drive action, and reduce risk.
Loading...
Research containing BigID
Get data-driven expert analysis from the CB Insights Intelligence Unit.
CB Insights Intelligence Analysts have mentioned BigID in 8 CB Insights research briefs, most recently on Feb 25, 2025.

Feb 25, 2025
The cybersecurity in healthcare market map
Mar 14, 2024
The retail banking fraud & compliance market map
Feb 20, 2024
The hardware security market map
Oct 10, 2023
The legal tech market map
Sep 6, 2023
The data security market map
Jul 31, 2023
The data quality market map
Jul 28, 2023
The cloud security market mapExpert Collections containing BigID
Expert Collections are analyst-curated lists that highlight the companies you need to know in the most important technology spaces.
BigID is included in 6 Expert Collections, including Unicorns- Billion Dollar Startups.
Unicorns- Billion Dollar Startups
1,276 items
Regtech
1,721 items
Technology that addresses regulatory challenges and facilitates the delivery of compliance requirements. Regulatory technology helps companies and regulators address challenges ranging from compliance (e.g. AML/KYC) automation and improved risk management.
Cybersecurity
11,503 items
These companies protect organizations from digital threats.
Future Unicorns 2019
50 items
Fintech
9,653 items
Companies and startups in this collection provide technology to streamline, improve, and transform financial services, products, and operations for individuals and businesses.
Retail Media Networks
324 items
Tech companies helping retailers build and operate retail media networks. Includes solutions like demand-side platforms, AI-generated content, digital shelf displays, and more.
BigID Patents
BigID has filed 12 patents.
The 3 most popular patent topics include:
- data management
- data laws
- database management systems

Application Date | Grant Date | Title | Related Topics | Status |
---|---|---|---|---|
1/25/2021 | 4/5/2022 | Computer network security, Operating system security, Privacy, Information privacy, Data laws | Grant |
Application Date | 1/25/2021 |
---|---|
Grant Date | 4/5/2022 |
Title | |
Related Topics | Computer network security, Operating system security, Privacy, Information privacy, Data laws |
Status | Grant |
Latest BigID News
Jun 29, 2025
Planeta startup Son argentinos y vendieron su startup a una firma mundial top: cómo lo hicieron y qué harán ahora Rodrigo Irarrazaval (32 años) y Daniel Fernandez (33) son dos ingenieros argentinos que se conocieron en 2016, mientras trabajaban en una startup llamada Grandata. Por aquel entonces, desarrollaban juntos distintos proyectos y ayudaban a empresas a utilizar datos de forma responsable, priorizando la privacidad. En una de las tantas charlas casuales, surgió la posibilidad de crear una firma juntos desde 0 y así fue el puntapié inicial de illow, una plataforma de gestión del consentimiento de cookies certificada. "Después de cuatro años de colaboración, en 2020, decidimos emprender y fundamos Illow", cuenta Irarrazaval a iProUP, CEO de la plataforma tras su fundación. Por aquel momento, esos jóvenes, de 27 y 29 años, jamás imaginaron que solo cinco años después, uno de los players más importantes de la industria de la privacidad compraría su proyecto e idea. BigID, empresa líder en seguridad de datos, privacidad, cumplimiento y gestión de datos con IA, reconoció todo el potencial de illow y fue tras ella. Así fue el desarrollo de illow: cómo sedujo a BigID illow es una plataforma de gestión del consentimiento de cookies certificada y partner de Google, que ayuda a las empresas a hacer que sus sitios web cumplan con las regulaciones de privacidad de datos a nivel global. Formó parte del portfolio de Newtopia VC, fondo de inversión argentino que cuenta con más de 90 inversores y advisors de primer nivel entre los que se destacan Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, y Martín Migoya, fundador de Globant. "El proyecto de illow no fue una mera aventura, sino que realmente estábamos convencidos de que era una solución real a un problema concreto’', cuenta Irarrazaval. Y añade: "En 2018, con la llegada de nuevas regulaciones como el GDPR, comenzamos a pensar cómo podíamos facilitar que las personas accedieran realmente a la privacidad que esas normas prometían" "Aunque en la teoría los datos pertenecen a las personas, en la práctica no era así. Inicialmente, lanzamos una solución pensada para empoderar a los usuarios, pero tras un año de trabajo entendimos que para lograr ese objetivo, era necesario darle herramientas a las empresas", recuerda. Apunta que en aquel momento descubrieron que, aunque las regulaciones de privacidad favorecían a las personas, las empresas enfrentaban limitaciones para garantizar esos derechos: "Ahí fue cuando pensamos: hay una gran oportunidad de desarrollar tecnología que ayude a las empresas a respetar la privacidad de sus usuarios de manera efectiva’'. La inversión inicial para crear illow fue de u$s500.000 que los jóvenes recibieron en una ronda Pre-seed liderada por Newtopia La pandemia, como contexto de creación de illow El desarrollo de illow comenzó durante la pandemia con una app móvil que permitía a los usuarios, en menos de un minuto, descubrir qué empresas tenían sus datos, qué tipo de datos eran y cómo recuperaban el control sobre ellos. Incluso, los usuarios podían saber si sus datos habían sido comprometidos en filtraciones. "Sin embargo, descubrimos que muchas empresas, aunque quisieran brindar ese control por razones éticas o regulatorias, no sabían cómo hacerlo", insiste. Y suybraya: "Por eso, pivotamos de un modelo B2C a uno B2B, empezando en Brasil, donde se estaba implementando una nueva regulación de privacidad". Para Irarrazaval, una gran clave fue advertir el faltante que existía en el mercado: "Detectamos una gran brecha entre lo que las regulaciones exigían y la capacidad real -tanto técnica como de conocimiento- que tenían las empresas para cumplir con esas normas". El camino, de todos modos, no fue del todo fácil. Uno de los grandes desafíos para los jóvenes fue lograr posicionar a illow a nivel global. "Google estaba lanzando un programa de partners para soluciones de gestión de cookies, con cupos limitados. Nos propusimos ser una de las primeras compañías en ingresar -y la primera de Latinoamérica- y no solo lo logramos, sino que alcanzamos el nivel más alto de partnership: Google Gold", destaca. Inversión inicial y modelo de negocios: más claves del éxito de illow La inversión inicial para crear illow fue de u$s500.000 que los jóvenes recibieron en una ronda Pre-seed liderada por Newtopia. Después de esa ronda inicial, continuaron creciendo gracias a la facturación de los clientes y el impulso generado por su alianza con Google. El modelo de negocios de Illow consiste en ser una plataforma de gestión de consentimientos. "Ayudamos a las empresas a obtener el consentimiento adecuado de sus usuarios para utilizar sus datos", remarca Irarrazaval. "Uno de nuestros principales focos de crecimiento fue la gestión del consentimiento de cookies, ese cartel que aparece al ingresar a un sitio web donde el usuario puede aceptar o rechazar cookies", precisa. Cómo apareció BigID en el horizonte y cómo cambió todo El joven cuenta a iProUP que se enteraron del interés de BigID durante una prueba de concepto para explorar una posible integración tecnológica. "Durante ese proceso, el equipo de BigID vio una fuerte sinergia con nuestra solución. Así fue como nos comunicaron su interés en dar un paso más allá y adquirirnos para seguir desarrollando juntos", detalla. Al momento de la venta, illow ya estaba disponible en más de 30 idiomas y contaba con clientes en más de 70 países. BigID, fue fundada en 2016 por Dimitri Sirota y Nimrod Vax, y desde entonces consiguió transformarse en una de las compañías referentes en la gestión de datos mediante inteligencia artificial, al permitir a las firmas descubrir, proteger y maximizar el valor de sus datos. Posee una valuación superior a los u$s1.000 millones y el respaldo de inversores como: Salesforce Ventures Scale Ventures "La decisión se basó en varios factores, pero principalmente en la visión compartida en relación al consentimiento de datos. Sumarnos a BigID nos permite competir a un nivel más alto, llevando nuestras soluciones de consentimiento a las principales empresas del mundo", añade Irarrazaval. Qué harán a partir de ahora los jóvenes y cómo es el roadmap de illow El empresario detalla que ambos siguen liderando la solución de gestión de cookies, pero ahora contamos con un equipo más grande y un sólido soporte en ventas, customer success, partnerships, desarrollo, y diseño. El exCEO de illow, es ahora Director Senior de Producto, mientras que Fernández, exCTO, pasó a ser Director Senior de Ingeniería. "Ser parte de BigID nos permite competir en las grandes ligas, ofreciendo soluciones a empresas líderes en todo el mundo", destaca el joven a iProUP. Y subraya: "La cultura laboral en BigID es excelente: nos sorprendió el talento del equipo y la calidad humana del entorno. Luego de varios meses de trabajo conjunto, podemos decir que estamos construyendo algo verdaderamente extraordinario". Los fundadores de illow ya trabajan con varias empresas de gran renombre en el país. "BigID sigue apostando por Argentina, contratando nuevos talentos. En los últimos meses hemos sumado desarrolladores, líderes de ventas y otros perfiles clave", revela. Y añade: "Actualmente hay varias vacantes abiertas, y estamos en contacto con los principales bancos, empresas de consumo masivo y unicornios locales". Expansión de BigID y nuevas oportunidades en la región BigID cuenta con proyecciones de fuerte crecimiento tanto a nivel global como en el mercado latinoamericano, donde ya posee una importante presencia especialmente en la Argentina y Brasil, países en los que trabaja con bancos y unicornios tecnológicos. Con la compra de illow, el top mundial busca reforzar su posición en la región y continuar brindando soluciones de privacidad y cumplimiento de datos a empresas locales e internacionales. Según Fernández, BigID es la única solución que realmente ofrece un enfoque 360° en privacidad, combinando descubrimiento de datos, implementación de privacidad, gestión de riesgos con IA y automatización de procesos en una sola plataforma. La adquisición de illow por parte de BigID marca un hito en el ecosistema emprendedor argentino. Irarrazaval y Fernández cumplieron "el sueño del pibe" y van por más, como abanderados de la creciente relevancia de las startups tecnológicas argentinas en el competitivo mercado global. Temas relacionados
BigID Frequently Asked Questions (FAQ)
When was BigID founded?
BigID was founded in 2016.
Where is BigID's headquarters?
BigID's headquarters is located at 641 Avenue of the Americas, New York.
What is BigID's latest funding round?
BigID's latest funding round is Series E.
How much did BigID raise?
BigID raised a total of $306.1M.
Who are the investors of BigID?
Investors of BigID include Advent International, Silver Lake, Riverwood Capital, CrossWork, Karmel Capital and 28 more.
Who are BigID's competitors?
Competitors of BigID include Cyberhaven, Legit, Cyral, Getvisibility, Ethyca and 7 more.
What products does BigID offer?
BigID's products include Data Discovery & Classification and 4 more.
Loading...
Compare BigID to Competitors

Immuta focuses on data security and operates within the technology and software industry. The company offers a data security platform that provides services such as sensitive data discovery and classification, data access control, and continuous activity monitoring for risk detection. Immuta primarily serves sectors such as financial services, healthcare, the public sector, technology, and the software industry. It was founded in 2015 and is based in Boston, Massachusetts.

TrustArc specializes in data privacy management software and solutions within the privacy sector. The company offers a suite of products designed to automate privacy compliance, manage consumer rights, and ensure data governance for organizations. TrustArc's solutions cater to businesses seeking to navigate and comply with various global privacy regulations and frameworks. TrustArc was formerly known as TRUSTe. It was founded in 1997 and is based in Walnut Creek, California.

InCountry provides data residency-as-a-service and cross-border data transfers. It facilitates software development Kits (SDKs) in various popular programming languages so that companies can access customer data to build new applications and services. The company serves sectors such as automotive, energy, financial services, and many others. The company was founded in 2019 and is based in San Francisco, California.

Securiti focuses on data security, privacy, governance, and compliance in the technology sector. The company offers a centralized platform known as the data command center, which provides unified data intelligence and controls across hybrid multi-cloud environments. Its platform enables the safe use of data and supports the discovery and cataloging of data assets, data access intelligence and governance, data privacy automation, sensitive data intelligence, data flow intelligence and governance, data consent automation, data security posture management, data breach impact analysis and response, and data cataloging. It was founded in 2019 and is based in San Jose, California.

Collibra offers data intelligence and solutions in the data management and artificial intelligence (AI) governance sectors. It provides a platform for data cataloging, governance, quality monitoring, and privacy automation to help organizations manage and trust their data. Collibra's platform serves various sectors, including the public sector, financial services, healthcare, insurance, life sciences, and retail, by enabling data-driven decision-making and compliance. It was founded in 2008 and is based in New York, New York.

Transcend focuses on providing data privacy infrastructure and data governance solutions within the technology sector. Its main offerings include a unified platform for privacy and data governance that simplifies compliance, automates data subject requests, and provides AI governance tools to manage risks associated with large language model deployments. It was founded in 2017 and is based in Walnut, California.
Loading...